miércoles, 5 febrero 2025

Noticias del sector

Envía con Sendago

Robot Y Logística: las nuevas tendencias del 2025

Tiempo de lectura: 6min

Robots y logísticaEn 2025, el sector de la logística estará en un punto de inflexión gracias a la adopción creciente de robótica avanzada: los avances en Automatización, Inteligencia Artificial (IA) y Internet de las Cosas (IoT) están cambiando radicalmente la forma en que se almacenan, transportan y entregan las mercancías.

La cooperación entre robots y logística está llevando a soluciones más eficientes, seguras, rápidas y sobre todo sostenibles que responden a los desafíos de un sector en continua evolución tanto para las grandes empresas como para las pequeñas actividades.

 

Las Tendencias en Logística en 2025

1. Inteligencia Artificial y Internet de las Cosas

Los factores que están influyendo en las futuras tendencias en Logística no se limitan solo a la robótica avanzada, de hecho, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) jugarán un papel fundamental en la optimización de las redes logísticas, mejorando la planificación de la cadena de suministro.

En primer lugar hay que hacer una distinción entre las dos:

  • La Inteligencia Artificial (IA) que se propone favorecer la colaboración entre máquinas y trabajadores humanos, simulando el comportamiento humano dentro de las máquinas. 
    Un ejemplo de IA es el Machine Learning que permite a los ordenadores soportar tareas como la previsión de la demanda, la gestión del inventario y la optimización de rutas sin necesidad de programación; 
  • El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la red de dispositivos físicos, sensores y objetos conectados a internet y capaces de recoger, intercambiar y analizar datos en tiempo real. Están equipados con sensores y software que les permiten interactuar entre sí y con otros sistemas digitales sin intervención humana directa. Dos ejemplos de Internet de las Cosas entre las tendencias en logística en 2025 son los sensores utilizados para detectar la cantidad de espacio y las etiquetas “inteligentes” que permiten a las máquinas identificar la mercancía y su ubicación exacta dentro del estante.

Los sistemas alimentados con la IA permitirán analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, mejorando la planificación de la cadena de suministro, preverán la demanda de articulos especificos, optimizarán los niveles del inventario, y serán capaces de establecer las rutas más eficientes para el transporte de los paquetes, reduciendo los gastos y los tiempos de tránsito. 

En 2025, la combinación de IA y robótica permitirá a las empresas responder de manera más dinámica y oportuna a las fluctuaciones de la demanda y las condiciones del mercado. Este enfoque predictivo ayudará a reducir el exceso de existencias, evitar la pérdida de stock y garantizar una mayor agilidad en toda la cadena de suministro.

2. Automatización de almacenes: robots colaborativos, vehículos autónomos

La implementación de sistemas automatizados está revolucionando los procesos de almacenamiento, recogida y manipulación de mercancías, pero ¿cuáles son los mecanismos reales que están aumentando significativamente la eficiencia y precisión de las operaciones?

  • Los robots móviles autónomos (AMR), conocidos como cobots, integrados por la IA, trabajarán codo con codo con las personas, mejorando la eficiencia de los servicios, la seguridad y la productividad y reduciendo al mismo tiempo la carga de trabajo en las operaciones de almacenamiento, picking (selección de los productos) y packing (embalaje). La interacción entre humanos y robots permitirá a los seres humanos enfocarse en tareas más complejas, mientras que los robots se realizarán las operaciones más repetitivas y físicamente pesadas;
  • Los vehículos autónomos (AGV – Automated Guided Vehicles) que, por un lado junto con los drones realizan un trabajo siempre más importante en la logística de la última milla para la entrega de paquetes, garantizando tiempos de tránsito más rápidos y acceso a zonas remotas, por otra parte, agrupan y transportan materiales y mercancía en los almacenes o entre los diferentes puntos de una cadena de suministro. Son rápidos y capaces de navegar en entornos complejos evitando obstáculos y adaptando la ruta en tiempo real gracias a sensores avanzados y sistemas de navegación autónomos. Además, su flexibilidad permite replicarlos fácilmente en caso de picos de demanda o crecimiento empresarial; 
  • Gemelos Digitales o “Digital Twin”: otra nueva tendencia en la logística del 2025 es el sistema de los Gemelos Digitales que permite la creación de “copias virtuales de objetos o procesos reales” que simulan el comportamiento de sus homólogos con el fin de prevenir posibles problemas y optimizar el rendimiento operativo;

Por ejemplo, si deseas optimizar tu almacén con un plan de automatización, pero no estás seguro de qué solución elegir, los gemelos digitales te permiten crear una réplica virtual del almacén. Esta réplica simulará diferentes operaciones logísticas, como la recogida de pedidos o el reabastecimiento de las estanterías, ayudando a evaluar qué opción es la más adecuada.

Además, los sistemas robóticos no solo se centran en la automatización de las operaciones logísticas, sino también en la seguridad. Los robots de vigilancia, equipados con cámaras y sensores avanzados, pueden monitorear en tiempo real las actividades dentro de los almacenes, garantizando la seguridad de las mercancías y las personas.

En el próximo año, estos robots serán aún más sofisticados, capaces de detectar anomalías, prevenir accidentes y señalar rápidamente situaciones peligrosas. La adopción de soluciones robóticas para la seguridad conducirá a una gestión más eficaz del riesgo y a la protección de los activos empresariales, al tiempo que reduce la necesidad de personal de supervisión.

 

Logística siempre más sostenible

En un contexto de creciente atención a la sostenibilidad y a la reducción de las emisiones de CO2, la cooperación entre robots y logística contribuye a reducir los costes asociados con la gestión de recursos naturales y a hacer que la logística sea más sostenible a largo plazo. Los robots modernos están diseñados para consumir energía de manera optimizada, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones logísticas, mientras que los sistemas automatizados permiten optimizar las rutas de transporte dentro de los almacenes y en carretera, Reducir el consumo de combustible y las emisiones relacionadas con el transporte de mercancías.

Ejemplos de logística sostenible pueden ser:

  • Vehículos eléctricos a hidrógeno;
  • Drones para las entregas;
  • Robots automatizados en los almacenes;
  • Sistemas de previsión de la demanda y organización de la mercancía;
  • Optimización de las rutas.

En 2025 con cada una de estas innovaciones también llegarán los desafíos relacionados con la gestión de los cambios en el mercado laboral y con la necesidad de integrar estas tecnologías de manera segura y eficiente. El futuro de la logística, en definitiva, prevé la fusión de inteligencia artificial, robótica y competencias humanas, con el fin de crear un ecosistema más rápido, eficiente y dinámico pero sobre todo sostenible.


Fuentes:

Artículo “Robots en logística: tipos, tendencias y desafíos” del sitio web “DHL
Artículo “Innovación y robótica en intralogística: las soluciones clave en 2025” del sitio web “C Logistica
Artículo “3 previsiones para la logística en 2025” del sitio web “It’s move Academy
Artículo “Tendencias logísticas para 2025: tecnología y sostenibilidad” del sitio web “Mecalux Esmena


Noticias recientes

¿Quieres recibir promociones dedicadas y únicas para tus envíos?

Pasa a formar parte de la Comunidad de Sendago y mantente al día con nuestras email.

Recibirás por adelantado ofertas exclusivas, códigos de descuento y coupones.

Asistencia

Ticket
De lunes a viernes: 9.00-13.00 / 14.00-18.00
Teléfono: 828.128.754
De lunes a viernes: 09.00-13.00 / 14.00-18.00

logo Paypal e carte
logo Paypal Verified
Sendago.com propiedad de DE.LO.WA SOLUTIONS S.L., sede legal en Calle Viera y Clavijo n.23 - planta 2 - 35002 Las Palmas De Gran Canaria - NIF B56475411.
Sendago ® Todos los derechos reservados.