Tiempo de lectura: 6min
En 2025, el sector de la logística estará en un punto de inflexión gracias a la adopción creciente de robótica avanzada: los avances en Automatización, Inteligencia Artificial (IA) y Internet de las Cosas (IoT) están cambiando radicalmente la forma en que se almacenan, transportan y entregan las mercancías.
La cooperación entre robots y logística está llevando a soluciones más eficientes, seguras, rápidas y sobre todo sostenibles que responden a los desafíos de un sector en continua evolución tanto para las grandes empresas como para las pequeñas actividades.
1. Inteligencia Artificial y Internet de las Cosas
Los factores que están influyendo en las futuras tendencias en Logística no se limitan solo a la robótica avanzada, de hecho, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) jugarán un papel fundamental en la optimización de las redes logísticas, mejorando la planificación de la cadena de suministro.
En primer lugar hay que hacer una distinción entre las dos:
Los sistemas alimentados con la IA permitirán analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, mejorando la planificación de la cadena de suministro, preverán la demanda de articulos especificos, optimizarán los niveles del inventario, y serán capaces de establecer las rutas más eficientes para el transporte de los paquetes, reduciendo los gastos y los tiempos de tránsito.
En 2025, la combinación de IA y robótica permitirá a las empresas responder de manera más dinámica y oportuna a las fluctuaciones de la demanda y las condiciones del mercado. Este enfoque predictivo ayudará a reducir el exceso de existencias, evitar la pérdida de stock y garantizar una mayor agilidad en toda la cadena de suministro.
2. Automatización de almacenes: robots colaborativos, vehículos autónomos
La implementación de sistemas automatizados está revolucionando los procesos de almacenamiento, recogida y manipulación de mercancías, pero ¿cuáles son los mecanismos reales que están aumentando significativamente la eficiencia y precisión de las operaciones?
Por ejemplo, si deseas optimizar tu almacén con un plan de automatización, pero no estás seguro de qué solución elegir, los gemelos digitales te permiten crear una réplica virtual del almacén. Esta réplica simulará diferentes operaciones logísticas, como la recogida de pedidos o el reabastecimiento de las estanterías, ayudando a evaluar qué opción es la más adecuada.
Además, los sistemas robóticos no solo se centran en la automatización de las operaciones logísticas, sino también en la seguridad. Los robots de vigilancia, equipados con cámaras y sensores avanzados, pueden monitorear en tiempo real las actividades dentro de los almacenes, garantizando la seguridad de las mercancías y las personas.
En el próximo año, estos robots serán aún más sofisticados, capaces de detectar anomalías, prevenir accidentes y señalar rápidamente situaciones peligrosas. La adopción de soluciones robóticas para la seguridad conducirá a una gestión más eficaz del riesgo y a la protección de los activos empresariales, al tiempo que reduce la necesidad de personal de supervisión.
En un contexto de creciente atención a la sostenibilidad y a la reducción de las emisiones de CO2, la cooperación entre robots y logística contribuye a reducir los costes asociados con la gestión de recursos naturales y a hacer que la logística sea más sostenible a largo plazo. Los robots modernos están diseñados para consumir energía de manera optimizada, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones logísticas, mientras que los sistemas automatizados permiten optimizar las rutas de transporte dentro de los almacenes y en carretera, Reducir el consumo de combustible y las emisiones relacionadas con el transporte de mercancías.
Ejemplos de logística sostenible pueden ser:
En 2025 con cada una de estas innovaciones también llegarán los desafíos relacionados con la gestión de los cambios en el mercado laboral y con la necesidad de integrar estas tecnologías de manera segura y eficiente. El futuro de la logística, en definitiva, prevé la fusión de inteligencia artificial, robótica y competencias humanas, con el fin de crear un ecosistema más rápido, eficiente y dinámico pero sobre todo sostenible.
Fuentes:
– Artículo “Robots en logística: tipos, tendencias y desafíos” del sitio web “DHL”
– Artículo “Innovación y robótica en intralogística: las soluciones clave en 2025” del sitio web “C Logistica”
– Artículo “3 previsiones para la logística en 2025” del sitio web “It’s move Academy”
– Artículo “Tendencias logísticas para 2025: tecnología y sostenibilidad” del sitio web “Mecalux Esmena”
Noticias recientes