miércoles, 2 abril 2025

Noticias del sector

Envía con Sendago

¿Qué es la Logística Inversa y para qué sirve?

Tiempo de lectura: 3min

Logística Inversa

La Logística Inversa, conocida como “devolución”, es el proceso que gestiona el flujo de bienes y productos desde el consumidor final hasta el distribuidor o productor original, con el objetivo de maximizar el valor del producto y reducir el impacto ambiental. 

La Logística Inversa se diferencia de la logística tradicional que se ocupa de la manipulación y distribución de los productos desde el productor hasta el consumidor final.

Índice contenido:
¿Cuáles son las 3 R de la logística inversa?
¿Qué tipos de logística inversa existen?

¿Cuáles son las 3R de la Logística Inversa?

La Logística Inversa se basa en tres principios fundamentales conocidos como las “3R”. Estos principios tienen como objetivo optimizar el proceso de gestión de devoluciones, de residuos y reciclaje de artículos, centrándose en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
Veamos en detalle las 3R de la logística inversa:

  • Reducción: la minimización de los desechos y los desperdicios, mediante la optimización de los procesos y un uso más cuidadoso de los recursos naturales. Reducir significa diseñar productos más resistentes, limitar el uso de los embalajes y mejorar la eficiencia de los flujos logísticos
  • Reutilización: recuperación de los componentes materiales de productos devueltos para su reventa o utilización en otros contextos, mediante la reparación, el reacondicionamiento o la refabricación;
  • Reciclaje: proceso de recuperación y transformación de los materiales con el objetivo de utilizarlos para crear nuevos artículos. El reciclaje reduce la cantidad de residuos y el impacto ambiental de los productos, aumentando su ciclo de vida. 

Tomamos como ejemplo el sector de la confección: 

  • Cuando una marca crea su colección de ropa con tejidos sostenibles, pone en práctica la “primera R“, reduciendo el uso de materiales sintéticos y prolongando la vida del producto;
  • Si el cliente ya no desea la prenda comprada, puede adoptar el principio de la “segunda R”: devolverla al productor que lo repara o la vuelve a elaborar para luego venderla nuevamente;
  • Las prendas no reutilizables siguen el principio de la “tercera R”: se desmontan y se reciclan para crear nuevas prendas o productos textiles.

¿Qué tipos de logística inversa existen?

Según el proceso con el que se gestiona la devolución del artículo, la logística inversa se divide en dos tipos

Logística Inversa Verde: incorpora el principio de las 3R gestionando el flujo de productos y materiales de desecho desde el destino final hasta el origen.
Los artículos devueltos se reparan, reciclan o eliminan de forma responsable y luego se venden nuevamente con el objetivo de optimizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto ambiental

La Logística Verde se aplica en algunas etapas del proceso de devolución, incluyendo:

  • El Transporte: para reducir las emisiones de residuos tóxicos, es esencial partir del transporte de mercancías, optimizando las rutas y sustituyendo los vehículos contaminantes por otros  híbridos o eléctricos;
  • La Distribución: para mejorar la eficiencia del tráfico es posible identificar rutas alternativas durante los horarios de baja afluencia en carretera, o programar la recogida de los paquetes mediante puntos pack o locker;
  • El Embalaje: la adopción de embalajes y materiales reutilizables contribuye a reducir el impacto medioambiental del embalaje;
  • El Almacenamiento: gracias a los almacenes automatizados con la IA (Inteligencia Artificial), el proceso de almacenamiento y distribución de las mercancías se vuelve más rápido y sostenible. Además es posible reducir el consumo de energía mediante el uso de paneles solares, fuentes renovables o aprovechando la luz natural;
  • El Reciclaje: los productos reciclables se procesan para ser revendidos. En esta fase, es necesario manejar con cuidado los artículos especiales, como los residuos de construcción o los aparatos electrónicos, que tienden a liberar más sustancias tóxicas respeto a otros productos. 

Logística Inversa de Devolución: en este caso, el producto que regresa al punto de origen se vuelve a poner en stock para ser vendido, sin necesidad de ningún proceso de reparación o reciclaje. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un artículo comprado online es devuelto porque no corresponde a las necesidades del cliente. 

En este sentido, si tienes que devolver un artículo pero no sabes por dónde empezar, puedes confiar en Sendago que te guiará en el proceso de devolución en España y al extranjero. Si quieres profundizar el tema, lee nuestro artículo: “Guía completa para facilitar tus devoluciones en España y en el extranjero”. 

El principal objetivo de la Logística Inversa es lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. Soluciones como almacenes automatizados, vehículos eléctricos y sistemas de ahorro energético reducen el impacto medioambiental y los costes logísticos, haciendo de la logística inversa una estrategia clave para las empresas orientadas hacia la sostenibilidad a bajo coste.


Fuentes:

Artículo “La Logística Inversa en Ecommerce: qué es y cómo gestionarla” del sitio web “Grupo Valora
Artículo “Logística Inversa y startups en España. Todo lo que necesitas saber” del sitio web “The Startup Oasis
Artículo “Una pieza clave de la economía circular” del sitio web “Repsol
Artículo “Qué es la logística inversa, tipos, ventajas y ejemplos” del sitio web “Apd


Noticias recientes

¿Quieres recibir promociones dedicadas y únicas para tus envíos?

Pasa a formar parte de la Comunidad de Sendago y mantente al día con nuestras email.

Recibirás por adelantado ofertas exclusivas, códigos de descuento y coupones.

Asistencia

Ticket
De lunes a viernes: 9.00-13.00 / 14.00-18.00
Teléfono: 828.128.754
De lunes a viernes: 09.00-13.00 / 14.00-18.00

logo Paypal e carte
logo Paypal Verified
Sendago.com propiedad de DE.LO.WA SOLUTIONS S.L., sede legal en Calle Viera y Clavijo n.23 - planta 2 - 35002 Las Palmas De Gran Canaria - NIF B56475411.
Sendago ® Todos los derechos reservados.