Tiempo de lectura: 3min
La Logística Inversa, conocida como “devolución”, es el proceso que gestiona el flujo de bienes y productos desde el consumidor final hasta el distribuidor o productor original, con el objetivo de maximizar el valor del producto y reducir el impacto ambiental.
La Logística Inversa se diferencia de la logística tradicional que se ocupa de la manipulación y distribución de los productos desde el productor hasta el consumidor final.
Índice contenido:
¿Cuáles son las 3 R de la logística inversa?
¿Qué tipos de logística inversa existen?
La Logística Inversa se basa en tres principios fundamentales conocidos como las “3R”. Estos principios tienen como objetivo optimizar el proceso de gestión de devoluciones, de residuos y reciclaje de artículos, centrándose en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
Veamos en detalle las 3R de la logística inversa:
Tomamos como ejemplo el sector de la confección:
Según el proceso con el que se gestiona la devolución del artículo, la logística inversa se divide en dos tipos:
Logística Inversa Verde: incorpora el principio de las 3R gestionando el flujo de productos y materiales de desecho desde el destino final hasta el origen.
Los artículos devueltos se reparan, reciclan o eliminan de forma responsable y luego se venden nuevamente con el objetivo de optimizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.
La Logística Verde se aplica en algunas etapas del proceso de devolución, incluyendo:
Logística Inversa de Devolución: en este caso, el producto que regresa al punto de origen se vuelve a poner en stock para ser vendido, sin necesidad de ningún proceso de reparación o reciclaje. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un artículo comprado online es devuelto porque no corresponde a las necesidades del cliente.
En este sentido, si tienes que devolver un artículo pero no sabes por dónde empezar, puedes confiar en Sendago que te guiará en el proceso de devolución en España y al extranjero. Si quieres profundizar el tema, lee nuestro artículo: “Guía completa para facilitar tus devoluciones en España y en el extranjero”.
El principal objetivo de la Logística Inversa es lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. Soluciones como almacenes automatizados, vehículos eléctricos y sistemas de ahorro energético reducen el impacto medioambiental y los costes logísticos, haciendo de la logística inversa una estrategia clave para las empresas orientadas hacia la sostenibilidad a bajo coste.
Fuentes:
– Artículo “La Logística Inversa en Ecommerce: qué es y cómo gestionarla” del sitio web “Grupo Valora”
– Artículo “Logística Inversa y startups en España. Todo lo que necesitas saber” del sitio web “The Startup Oasis”
– Artículo “Una pieza clave de la economía circular” del sitio web “Repsol”
– Artículo “Qué es la logística inversa, tipos, ventajas y ejemplos” del sitio web “Apd”
Noticias recientes